Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
MEDIOAMBIENTE – Propuesta de simplificación normativa en la UE: Oportunidades para empresas en el marco de la sostenibilidad y la inversión

En un contexto global de creciente incertidumbre económica y geopolítica, la Unión Europea pretende avanzar hacia la modernización y simplificación de su marco normativo, particularmente en los ámbitos de sostenibilidad y financiación empresarial. Con esta intención, la Comisión Europea ha presentado una serie de propuestas legislativas cuyo objetivo principal es reducir las cargas administrativas que afectan a las empresas, en particular a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), y mejorar la competitividad de las compañías europeas.
Estas propuestas, agrupadas en un «paquete Omnibus» inicial, cubren una serie de áreas fundamentales que afectan tanto a la sostenibilidad financiera como a la debida diligencia empresarial. Entre las medidas más destacadas, se incluye la simplificación de los requisitos para la presentación de informes sobre sostenibilidad, la reducción de la carga normativa asociada al mecanismo de ajuste de carbono en frontera (CBAM), y la mejora de los programas de inversión europeos, como InvestEU.
Un cambio significativo propuesto es la reducción del número de empresas sujetas a la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), que excluiría hasta un 80% de las empresas del ámbito de aplicación de los requisitos más complejos, centrándose únicamente en aquellas con un impacto ambiental y social significativo. Esta medida permitiría a las empresas más pequeñas centrarse en sus objetivos de negocio, sin que se vean desbordadas por las cargas administrativas derivadas del complejo marco normativo actual.
En el ámbito de la debida diligencia en sostenibilidad (CSDDD), la Comisión ha propuesto una mayor flexibilidad, reduciendo la frecuencia de las evaluaciones de los riesgos a cinco años, en lugar de realizar informes anuales. Esta modificación está diseñada para aliviar las PYMEs y facilitar la adopción de prácticas responsables sin que estas se vean afectadas por cargas adicionales.
Además, el CBAM, que establece un ajuste en las importaciones de productos con alta huella de carbono, verá una simplificación que pretende beneficiar a las pequeñas empresas. Al establecer umbrales más altos de emisiones, alrededor del 90% de los importadores quedarán exentos, lo que les permitiría operar con mayor libertad en el mercado europeo sin las complejidades del sistema actual.
En paralelo, se prevé una optimización de los recursos destinados a programas de inversión, como InvestEU, lo que resultaría en una mayor capacidad de financiación para proyectos que favorezcan la sostenibilidad, la digitalización y la transición energética. Con esta medida, la Comisión Europea busca dinamizar la inversión en sectores estratégicos, al tiempo que se reduce el volumen de informes y trámites administrativos exigidos a los participantes en estos programas.
Los siguientes pasos en la tramitación de estas propuestas incluyen su presentación al Parlamento Europeo y al Consejo para su consideración y adopción.
En definitiva, este paquete de medidas tiene como objetivo promover un entorno más competitivo y ágil, donde las empresas, grandes y pequeñas, puedan desarrollar sus proyectos de manera más eficiente y con menos barreras burocráticas. Se busca que la simplificación normativa no solo facilite el cumplimiento de los objetivos medioambientales de la UE, sino que también fortalezca el posicionamiento de las empresas europeas en un mercado global cada vez más exigente en términos de sostenibilidad.
Descargar Comentario Legal
Tornos Abogados